Después
de haber analizado la oferta, tanto pública como privada, de títulos de máster
relacionados con la comunicación en Madrid llegamos a la conclusión de que se
trata de cursos exclusivos, reservados para los alumnos mejor formados del
grado.
Esto
se debe a la escasa cantidad de plazas ofertadas que oscilan, generalmente,
entre las once y las cuarenta plazas, un número reducido si se tiene en cuenta
la gran cantidad de graduados en Periodismo o grados relacionados por año.
Por
otra parte, el adjetivo de exclusivo tiene una connotación negativa si se
observa desde el punto de vista de los precios de las matrículas, prohibitivos para
muchos alumnos que no cuenten con una buena situación económica, el apoyo
familiar o una subvención pública o privada. Los precios duplican o incluso
cuadriplican las tasas de un año de grado, en el caso de los cursos privados,
llegando hasta los 14.650
euros en el caso de un Máster de Marketing en la Universidad Camilo José Cela.
![]() |
A día de hoy, es innegable la importancia de este
tipo de estudios para poder acceder con mejores ventajas al mundo profesional,
especialmente en el caso del periodismo, una profesión altamente competitiva en
la que la demanda excede notablemente a la oferta de trabajo. La clave es la
especialización y para ello la mejor herramienta es una formación superior que
permita mejorar y adquirir un conocimiento que nos permita diferenciarnos a la
hora de competir por un puesto de trabajo.
Si sumamos los dos argumentos discutidos, el de
los altos precios del máster con la importancia de tener estos estudios para
ser competitivo en el mundo laboral, llegamos inevitablemente a una situación
de una clara desigualdad de oportunidades. El alumno o alumna que quiera
conseguir ese tipo de estudios ya sea para sumar puntos en una entrevista
laboral o para dedicarse al mundo de la investigación académica deberá realizar
una inversión no sólo de tiempo y esfuerzo en el estudio sino económica,
pidiendo un préstamo bancario, a la familia, al Estado o trabajando. Se trata
de un esfuerzo desigual entre unos y otros alumnos pero indispensable para una
formación completa que nos permita poder contribuir al conocimiento colectivo y
crecer a nivel personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario