martes, 18 de abril de 2017

El valor del dinero: de la sal a los mercados financieros

El FMI calcula para 2017 una subida de precios del 2,4% en España. La libra esterlina conseguía este martes subir un 1,18% ante el dólar y un 0,74% ante el euro. Pero ¿qué vale el dinero? Y todavía más difícil ¿de qué depende el valor del dinero? Hoy en día podría decirse que el valor de una divisa equivale al poder internacional de un país y depende de los movimientos de los mercados de todo el mundo, pero esto no siempre ha sido así.

La colección numismática del Museo Arqueológico Nacional (MAN) nos permite viajar hasta el origen de la forma de dinero más reconocida: la moneda y sus antecedentes.  Antes de la creación del a moneda como el elemento de intercambio que consideramos hoy en día,
"La moneda, algo más que dinero" en el MAN
existieron otros sistemas de pago a través de objetos como sal, conchas o metal pesado en distintas formas. 


Estos trueques establecían el valor de los objetos a través de su equivalencia con otros. El problema es que estas cuantías eran totalmente subjetivas y no permitían establecer valores universales, por lo tanto, a medida que el comerció evolucionó el trueque resultó insuficiente.

En la Antigüedad el dinero valía lo que pesara el metal del que estaba hecho, se trataba entonces de sistemas ponderales que se representaban con distintos patrones acuñados en las monedas.

Este procedimiento evolucionará en el siglo XIX al patrón oro que mide el valor de la moneda de un país en relación a su conversión en gramos de oro. Este sistema resultó imposible de aplicar tras la Primera Guerra Mundial debido a la necesidad de realizar un reajuste en la economía mundial que no permitía este sistema rígido aunque Estados Unidos lo mantendrá hasta 1971.
Actualmente los billetes y monedas tienen un valor distintivo otorgado por cada gobierno y aceptado por las ciudadanías aunque no tienen ningún respaldo en metales o activos. Esto es lo que conocemos como sistema de curso legal.
En definitiva, la evolución del valor del dinero ha ido marcada por las necesidades de la expansión del comercio que hoy se erige como global y se le han sumado las actividades financieras y los poderes políticos como pilares fundamentales que controlan las fluctuaciones del valor de unas y otras divisas.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario