Hoy hablaremos sobre uno de los índices ambientales más importantes en la protección del medioambiente, el encargado de medir las inversiones de las empresas en actividades para el cuidado del entorno, es decir, el esfuerzo económico que realizan para minimizar el impacto que producen sus actividades productivas en el medio.
El principal objetivo de las estadísticas sobre el índice de Actividades de Protección Medioambiental, realizadas por el Instituto
Nacional de Estadística (INE), es obtener datos relacionados con los gastos
corrientes y de inversión que realizan las empresas tanto para evaluar la
política nacional y europea en el área como para contar con información
representativa y comparable.
Para su realización se utilizan, a nivel autonómico,
variables como las actividades productivas medioambientales, los recursos
dedicados a la protección ambiental y su financiación. Las empresas se dividen
según su actividad económica, su ámbito ambiental y sus actividades
características en este sentido.
Wikimedia Commons |
Siguiendo la legislación estadística europea, la
información se difunde anualmente a través de Internet, aunque los últimos
datos publicados datan de 2013.
Este índice, refleja si las empresas y corporaciones siguen
la legislatura nacional vigente: la ley de responsabilidad, Ley 26/2007
de 23 de octubre de Responsabilidad Medioambiental, redactada para cumplir la
Directiva 2004/35/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 21 de abril de
2004 sobre la prevención y reparación de daños medioambientales.
WWF (World
Wildlife Fund), considera que esta legislación “instaura un sistema de
responsabilidad objetiva e ilimitada”, que se centraría principalmente en
recuperar la degradación hecha sobre el medio y en prevenir mayores daños con
la máxima de “quien contamina paga”.
En cuanto a los datos sobre la inversión realizada por las
empresas españolas en protección ambiental, EFE
Verde publica que en 2014, llegó hasta los 2.400 millones de euros, un
incremento de casi el 4% con respecto al año anterior.
A pesar de estos datos, es necesario mantener un control
estricto sobre las empresas para conseguir el máximo compromiso con el medio
ambiente. Para conseguirlo, un factor importante es que el INE actualice
constantemente sus datos y actúe como un órgano de vigilancia y seguimiento
ante posibles abusos que puedan comprometer la integridad del planeta y,
consecuentemente la calidad de vida de sus habitantes.
¿Qué piensas que podría mejorarse a la hora de mejorar los estudios sobre el compromiso medioambiental de las empresas?